🚨 Los 10 errores MÁS FRUSTRANTES del certificado digital (y cómo solucionarlos YA)
Guía oficial con las soluciones a los errores más frecuentes del certificado digital según la FNMT: clave privada no encontrada, certificado no válido y más.
Errores comunes del certificado digital: soluciones oficiales FNMT 2025
¿Te aparecen errores al usar tu certificado digital? Esta guía recopila las soluciones oficiales de la FNMT para los problemas más frecuentes que encuentran los usuarios.
🚨 Soluciones rápidas más comunes
- Clave privada no encontrada: Usar el mismo navegador y ordenador donde se solicitó - Certificado no válido: Verificar fecha de caducidad y revocación - Error de instalación: Activar JavaScript y eliminar archivos temporales - Problemas en Firefox: Activar certificados de cliente en Preferencias - Java no funciona: Reinstalar Java y configurar excepciones de seguridad
El 80% de los errores se solucionan verificando que estás usando el mismo navegador y ordenador donde solicitaste el certificado. Si no funciona, sigue la guía paso a paso.
Los 10 errores más frecuentes
1. 🔑 “No se ha encontrado la clave privada”
Error completo: “Este certificado no puede ser instalado porque Ud. no posee la correspondiente clave privada que se creó cuando solicitó el certificado”
¿Por qué ocurre?
- Intentas instalar el certificado en un ordenador diferente al que lo solicitaste
- El certificado se descargó desde otro navegador
- Se perdió la clave privada del navegador original
Solución paso a paso
- Vuelve al ordenador original donde solicitaste el certificado
- Abre el mismo navegador (Chrome, Firefox, Edge, etc.)
- Descarga nuevamente el certificado desde la FNMT
- Si no tienes acceso al ordenador original, solicita un nuevo certificado
No es posible transferir la clave privada entre ordenadores. Si perdiste acceso al ordenador original, deberás solicitar un certificado nuevo.
2. ❌ “No existe ningún certificado activo que se corresponda con la operación solicitada”
Este es uno de los errores más frustrantes porque no es específico. Pero tranquilo, tiene solución fácil.
Causas principales:
- El certificado está caducado
- No tienes ningún certificado instalado
- El certificado está revocado
- Problema de configuración del navegador
Verificar certificados instalados
Internet Explorer/Edge:
- Configuración > Opciones de Internet > Contenido > Certificados
- Pestaña “Personal” > Buscar certificados de FNMT
- Verificar fecha de caducidad
Chrome:
- Configuración > Privacidad y seguridad > Configuración avanzada
- Gestionar certificados > Pestaña Personal
- Buscar certificados FNMT válidos
Si no hay certificados instalados
- Solicita un nuevo certificado digital desde la FNMT
- Importa desde copia de seguridad .p12 si tienes una
- Descarga el certificado desde la página oficial
3. 🔒 “El certificado de seguridad del sitio no es de confianza”
Error en Chrome: “El certificado de seguridad del sitio no es de confianza”
Causa:
Faltan los certificados raíz de la FNMT en tu navegador.
Instalar certificados raíz FNMT
- Descarga los certificados raíz desde sede.fnmt.gob.es
- Windows: Doble clic en cada certificado → “Instalar certificado” → “Equipo local”
- Seleccionar “Entidades de certificación raíz de confianza”
- Reiniciar el navegador
Una vez instalados los certificados raíz, nunca más tendrás este problema con sitios oficiales del gobierno.
4. 🚫 “Este certificado ha sido revocado por su entidad de certificación”
¿Qué significa?
Tu certificado fue anulado por la FNMT por motivos de seguridad.
Causas de revocación:
- Pérdida del certificado
- Compromiso de seguridad
- Solicitud voluntaria de revocación
- Datos incorrectos en el certificado
Solución:
- No se puede reactivar un certificado revocado
- Debes solicitar un nuevo certificado digital
- Acredita tu identidad presencialmente o con Cl@ve PIN
4. ☕ “Java no está funcionando correctamente”
Muchas webs oficiales aún requieren Java. Es molesto, pero necesario para algunos trámites.
Solución Java paso a paso
- Descarga Java más reciente desde java.com
- Desinstala versiones anteriores de Java
- Instala la nueva versión
- Reinicia el navegador completamente
- Añade la web a las excepciones de seguridad de Java
5. 📅 “Certificado caducado o aún no válido”
Verificar fechas:
Problema | Solución |
---|---|
Fecha del sistema incorrecta | Sincronizar con servidores de tiempo |
Certificado caducado | Solicitar renovación o nuevo certificado |
Certificado futuro | Verificar fecha de emisión |
Sincronizar fecha Windows
- Panel de control > Fecha y hora
- Hora de Internet > Cambiar configuración
- Sincronizar con un servidor de hora de Internet
- Reiniciar el navegador
6. 🔄 “Se ha producido un error en la aplicación: Consulte con el administrador del sistema”
Error típico en Firefox al solicitar código de solicitud.
Limpiar Firefox completamente
- Ctrl + Shift + Delete → Eliminar todo
- Desactivar todas las extensiones
- Probar en modo privado (Ctrl + Shift + P)
- Si no funciona, usar Internet Explorer o Edge
7. 📋 “No existe solicitud de Certificado para los datos que ha introducido”
Suele ser por errores tipográficos o porque han pasado más de 30 días desde la solicitud.
Verifica exactamente:
Campo | Cómo introducirlo |
---|---|
NIF | Sin letra, solo números |
Primer apellido | Exactamente como en el DNI |
Código solicitud | Los 9 caracteres completos |
Si persiste el error
- Verifica que no han pasado 30 días desde la solicitud
- Contacta con la oficina donde hiciste la acreditación
- Solicita un nuevo código si es necesario
8. 🔍 “No se ha encontrado el número de petición asociada”
Solución paso a paso
- Espera 24-48 horas tras la acreditación (el sistema tarda en sincronizar)
- Verifica que introduces los mismos datos de la acreditación
- Contacta con la oficina donde te acreditaste
- Solicita nuevo código si han pasado más de 7 días
9. 🖥️ “El navegador no me solicita el certificado”
Este problema suele ser de configuración del navegador. Te enseño cómo solucionarlo en cada uno.
Navegador | Solución |
---|---|
Firefox | about:config → security.tls.insecure_fallback_hosts → Añadir dominio |
Chrome | Configuración → Privacidad → Certificados → Permitir solicitudes |
Edge | Configuración → Privacidad → Certificados → Activar |
10. ⚙️ Problemas con AutoFirma
”No se puede conectar con AutoFirma”
Solución AutoFirma
- Ejecuta AutoFirma como administrador (clic derecho → Ejecutar como administrador)
- Verifica que el puerto 63117 esté libre
- Desactiva antivirus temporalmente
- Reinstala AutoFirma desde fnmt.gob.es
“Error al cargar el certificado”
Solucionar carga de certificado
- Verifica que el certificado esté correctamente instalado
- Reinicia AutoFirma completamente
- Configura manualmente el certificado en AutoFirma
- Ejecuta AutoFirma como administrador
🛡️ Configuración de antivirus
Los antivirus pueden bloquear la descarga e instalación de certificados. Aquí tienes cómo configurar los principales.
Antivirus | Configuración necesaria |
---|---|
Windows Defender | Añadir exclusión para *.fnmt.gob.es |
Norton | Desactivar “Auto-Protect” temporalmente |
McAfee | Configurar reglas de firewall para FNMT |
Kaspersky | Pausar protección 15 minutos |
Configuración recomendada:
- Añadir sede.fnmt.gob.es a sitios confiables
- Excluir carpeta de certificados del análisis
- Configurar excepciones para AutoFirma
🔧 Problemas específicos por navegador
Internet Explorer/Edge
Error | Solución |
---|---|
”Acceso denegado” | Ejecutar como administrador |
”No se puede mostrar la página” | Añadir *.fnmt.gob.es a sitios de confianza |
Firefox
Solución Firefox específica
- about:config en la barra de direcciones
- security.tls.version.min = 1
- Importar certificados raíz manualmente
- Reiniciar Firefox completamente
Chrome
Solución Chrome específica
- Configuración → Avanzada → Privacidad y seguridad
- Gestionar certificados → Autoridades
- Importar certificados raíz FNMT
- Reiniciar Chrome
✅ Verificación de estado del certificado
🔍 Verificar si tu certificado funciona
- Ve a sede.fnmt.gob.es 2. Intenta acceder con tu certificado 3. Si funciona: certificado válido ✅ 4. Si no funciona: revisar errores de esta guía ❌
📞 Cuándo contactar con soporte
Contacta con la FNMT si:
- Has probado todas las soluciones de esta guía
- El error persiste más de 24 horas
- Sospechas problema técnico de la FNMT
- Necesitas revocar un certificado urgentemente
Canales oficiales FNMT: - Teléfono: 912 117 870 - Email: cau@fnmt.es - Web: Formulario en sede.fnmt.gob.es
Información a proporcionar:
Dato necesario | Descripción |
---|---|
Error exacto | Captura de pantalla del mensaje |
Navegador | Nombre y versión exacta |
Sistema operativo | Windows 10/11, macOS, etc. |
Pasos realizados | Qué has intentado antes del error |
Número de serie | Del certificado (si lo tienes) |
🛡️ Prevención de errores comunes
💡 Buenas prácticas para evitar errores
- Haz copia de seguridad (.p12/.pfx) antes de renovar - Renueva antes de la caducidad (3-6 meses antes) - Mantén navegadores actualizados - No uses múltiples certificados sin necesidad - Protege tu certificado con contraseña fuerte
Mantenimiento regular:
Tarea | Frecuencia | Descripción |
---|---|---|
Verificar caducidad | Cada 6 meses | Revisar fecha de vencimiento |
Actualizar certificados raíz | Anualmente | Descargar nuevas versiones |
Limpiar certificados | Anualmente | Eliminar caducados |
Probar funcionamiento | Mensualmente | Verificar acceso a webs oficiales |
Conclusión
La mayoría de errores del certificado digital tienen solución siguiendo esta guía paso a paso. Los problemas más comunes son:
✅ Configuración incorrecta de navegadores
✅ Certificados raíz no instalados
✅ Gestión inadecuada de copias de seguridad
✅ Certificados caducados o revocados
- Usa el mismo navegador para solicitar y descargar - Mantén copias de seguridad actualizadas - Renueva antes de la caducidad - Sigue exactamente los pasos oficiales
¿Sigues teniendo problemas? Consulta nuestras otras guías específicas o contacta con el soporte oficial de la FNMT.
Artículos relacionados
⚙️ Configuración TÉCNICA avanzada: Los secretos que solo conocen los expertos
Guía técnica oficial FNMT sobre formatos de certificado (.pfx, .p12, .cer), OIDs, validez temporal, números de serie y aspectos técnicos avanzados.
📋 ¿Qué documentos necesitas EXACTAMENTE? La lista que evitará que vayas 2 veces
Guía completa sobre qué documentos necesitas para obtener tu certificado digital según la FNMT: españoles, extranjeros, menores de edad y casos especiales.
🔄 ¿Tienes MÁS DE UN certificado? Cómo gestionarlos sin volverte loco (Pro tips)
Guía oficial FNMT para gestionar múltiples certificados digitales: instalación en varios navegadores, copias de seguridad, eliminación y mejores prácticas.
🔧 Firefox AVANZADO: Configuración PRO para empresas y usuarios expertos
Guía avanzada para configurar Firefox con AutoFirma, gestionar múltiples perfiles, contraseña maestra y configuraciones empresariales según FNMT.